Una de las ventajas de Mozambique es su cercanía con Sudáfrica. La frontera de Komatipoort-Ressano García está a 80Km. de Maputo y la capital J’burg -como dicen ellos- está a 600 Km. de magnífica carretera. A dos horas de Maputo hay extraordinarios centros médicos, dentistas de calidad y una oferta comercial absolutamente desconocida en Mozambique lo que hace que los fines de semana Sudáfrica sea el destino preferido de muchos mozambiqueños pudientes y de extranjeros expatriados. Por otro lado, la industria turística está muy desarrollada y ofrece una variedad y calidad de oferta, sencillamente sorprendente.
El mayor atractivo de todo el norte del país, celebérrima atracción
administrada con exquisito celo y cuidado por las autoridades es el mundialmente conocido Parque Nacional Kruger, una inmensa extensión de más de dos millones de hectáreas, 350 Km. de largo por casi 60 de ancho, que le dan una superficie parecida a la de Israel, el País de Gales o toda la cordillera cantábrica española. Paul Kruger, presidente de la República, creó una reserva de caza en la zona en 1898 que fue el origen y punto de partida del parque actual. Entonces era mucho más pequeño y se concentraba en lo que hoy es la región sur, cerca del río Cocodrilo. El objetivo del parque era crear una red de abrevaderos para que los animales pudieran sobrevivir durante las sequías. Con el tiempo, el parque ha ido creciendo, desalojando a todos los primitivos habitantes (fundamentalmente al pueblo Makulele que fue íntegramente trasladado y que actualmente gestiona conjuntamente con la administración una zona del parque) y haciéndose accesible al turismo. Hasta los años 60 del siglo pasado no se comenzó a desarrollar esta actividad construyendo campamentos y dotándolos de electricidad, agua corriente y otras comodidades.
Hoy es un inmenso laboratorio de estudios zoológicos y educativos, una atracción turística de primer orden y un proyecto en plena dinámica de expansión. En el año 2002, el Parque Kruger se unió al Parque Nacional Limpopo de Mozambique y al Gonarezhou de Zimbabwe para crear el Gran Parque Transfonterizo del Limpopo, una extensión de más de 35.000 kilómetros cuadrados que actualmente está en pleno proceso de consolidación y que constituye la mayor reserva natural de toda Africa.Dedicamos el fin de semana pasado a recorrer el parque y sus alrededores. El viaje comenzó rodeando el Kruger por el sur, a lo largo del Río Cocodrilo, hasta Nelspruit. Desde allí, bordeando la frontera occidental de la reserva, por la provincia de Mpumalanga, subimos hasta Hazyview y, finalmente, Moholoholo, donde hicimos la primera escala. Pasamos la noche en un lodge donde nos proporcionaron una maravillosa cabaña a la que no faltaba detalle. El campamento está situado junto a un pequeño río que discurre frente a las montañas Drakenberg de impresionante presencia
A pocos kilómetros del campamento se encuentra el Moholoholo Rehabilitation Center, un centro para el cuidado de animales heridos. Además de este trabajo, ofrecen visitas educativas donde se explican muchas peculiaridades de los animales, aspectos ecológicos del sistema y cuáles son los peligros que le acechan.

No hay comentarios:
Publicar un comentario